• DIF Nacional signa convenio de colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja para impulsar la reunificación entre niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados y sus familiares.
• Establecen acciones de colaboración SNDIF y Conapo para conformar el “Análisis Actual de los Anuarios Estadísticos de la Red de Albergues de Tránsito de Niñas, Niños y Adolescentes”.
México, Distrito Federal; domingo 4 de octubre de 2015.
Laura Vargas Carrillo, directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), encabezó la segunda sesión de la Mesa de Diálogo Interinstitucional sobre Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados, en la que se dio seguimiento a los lineamientos de la Aplicación del Protocolo de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados o Separados que se Encuentren Albergados. Dentro de este marco, se signaron dos convenios de colaboración, el primero con el Comité Internacional de la Cruz Roja y el segundo con el Consejo Nacional de Población (Conapo).
Vargas Carrillo, agradeció el compromiso de los representantes de las instancias de gobierno presentes en la Sala Juárez del organismo asistencial y expresó que las prácticas que el Sistema Nacional DIF ha llevado acabo para aplicar la estrategia de prevención y atención a este sensible rubro poblacional, se concentran en tres vertientes de aplicación que comprenden la atención, prevención y el fortalecimiento institucional, “con ello se cumple el mandato legal de la Ley de Migración y de la Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes; además enfocamos nuestro cuidado y protección por medio de los 49 albergues y módulos pertenecientes a los DIF estatales y municipales, en el país”.
Manifestó que el SNDIF apoyó a Chiapas, Coahuila, Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas con obras de rehabilitación como remodelación, equipamiento, infraestructuras nuevas y mantenimiento, para reforzar la capacidad operativa de estos albergues y módulos de atención a niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados.
El SNDIF ha coordinado redes informáticas dirigidas a ofrecer los registros de los módulos en la frontera norte y sur, así como directorios nacionales realizados de manera conjunta con el Instituto Nacional de las Mujeres.
Asimismo, ha desarrollado un sistema de información en coordinación con 25 DIF estatales, 31 municipales y seis organizaciones de la sociedad civil, que se empatará con el que se elaboró con el Instituto Nacional de Migración y el de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, que serán la base para que el Conapo, a través del convenio firmado en este evento con el DIF, elaboré el procesamiento de la información para conocer cuál es la situación de la red de albergues de tránsito de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados.
Durante la firma de convenio con el Comité Internacional de la Cruz Roja, la funcionaria federal dijo “con ello buscamos la reunificación de niñas, niños y adolescentes no acompañados, mediante la red de localización con la que cuenta la Cruz Roja Internacional en Centroamérica”.
Destacó la participación interdisciplinaria con la Organización Internacional para las Migraciones, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), con quienes se realizó la segunda medida de aplicación de la estrategia centrada en la prevención.
Subrayó el desarrollo de la campaña “Te Acompañamos”, cuyo objetivo es informar a la población migrante en tránsito sobre los servicios de apoyo a los que tienen derecho para prevenir amenazas y reducir su condición de vulnerabilidad.
“El Programa Interinstitucional de Capacitación, va dirigido a fortalecer las habilidades y conocimientos de los servidores públicos del DIF Nacional, estatal, municipal y DF, sobre el fenómeno de la infancia migrante no acompañada”, afirmó la directora general del SNDIF, el cual fue organizado de manera conjunta con la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), la CNDH, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del DF, International Detention Cualition y World Vision México.
Posteriormente, Elva Leonor Cárdenas Miranda, directora general de Protección y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Nacional, presentó el Protocolo para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados, mencionando que era la primera vez que se realizaba y que era una instrucción de la titular para atender las firmes directrices de Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo de la institución.
Confirmó que actualmente se ha capacitado a 68 servidores públicos de la frontera norte y sur, con lo que se fortalecen los procedimientos de atención en los albergues y módulos, siendo el de más reciente creación “Casa del Migrante” en Palenque, Chiapas.
Cárdenas Miranda, destacó la importancia de implementar y dar seguimiento al proceso de evaluación, a la identificación de los perfiles de cada migrante, ya que la atención es diferenciada de acuerdo al interés superior del niño. Puntualizó.
Fuente: DIF NACIONAL