Kanasín, Yucatán; 29 de septiembre de 2015.
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), en coordinación con el gobierno de Yucatán, a través del DIF estatal, inició el Registro Nacional de Peso y Talla, lo que lo convierte en el primero del país en realizar dicho proceso.
En el marco de la Semana Estatal de la Salud Física y acompañado de la presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del organismo asistencial a nivel nacional, Carlos Prado Butrón, subrayó la importancia de coordinar voluntades para realizar esta tarea que involucra a todas las dependencias que trabajan en favor del bienestar integral de la infancia.
Subrayó la importancia de saber cuántas niñas y niños tienen problemas de talla baja y desnutrición, así como sobrepeso y obesidad, para atenderlos, evitando con ello que en un futuro padezcan enfermedades como diabetes e hipertensión. El objetivo es mejorar su calidad de vida, mencionó el funcionario federal, por lo que Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, ha instruido medir y pesar a más de 14 millones de niños, en casi 100 mil escuelas públicas, privadas y pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), de toda la República Mexicana.
“En los estados de la República, como Yucatán, se tienen aliados para realizar acciones en beneficio de los más vulnerables. Agradezco a la presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, por su respaldo para brindar los mecanismos necesarios que permitan que la niñez mexicana disfrute y ejerza sus derechos, como el de la salud”, afirmó.
En la ceremonia efectuada en la escuela “Felipe Carrillo Puerto”, ubicada en Kanasín, el director General del DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, aseveró que dicho plan permitirá en un futuro próximo focalizar los programas de asistencia alimentaria y combatir esta problemática.
“Alrededor de 250 mil niños de seis a doce años de edad serán valorados en aproximadamente mil 450 escuelas primarias públicas y privadas de Yucatán. Para ello, contamos con la participación de las Secretarías de Educación, de Salud y de Desarrollo Social, del Conafe, instituciones académicas, universidades, y por supuesto, del DIF Yucatán”, indicó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Raúl Godoy Montañez, expresó que en el gobierno de Yucatán, se toman decisiones basadas en datos precisos, lo que ha permitido en años anteriores mejorar los esquemas en materia alimentaria y de atención a la niñez, experiencia que recientemente ha valido al estado el reconocimiento por ser una de las entidades con mejores resultados en el combate al rezago en este rubro.
“Hace seis años, éramos el primer lugar a nivel nacional en obesidad infantil, después de este trabajo ahora somos el quinto. Este no ha sido un esfuerzo únicamente de la Segey, desde entonces nos coordinamos con la Sedesol y con el DIF estatal. Hoy iniciamos el recorrido de un nuevo modelo de medición, no sólo de peso y talla, sino de salud física”, señaló.
Autoridades informaron que serán expertos de nutrición del DIF nacional, así como de los Institutos Nacionales de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y de Salud Pública, los encargados de evaluar y analizar los resultados de las mediciones.
Fuente: DIF NACIONAL