Con la presencia del gobernador del Estado y el presidente municipal, fue inaugurado uno de dos nuevos corredores escultóricos en la ciudad que, desde este 25 de septiembre, se integran al “acervo patrimonial” de Guadalajara al colocarse en el espacio público las obras ganadoras del Premio de Escultura Juan Soriano en sus ediciones 2013 y 2014.

El primero de estos corredores se ubica en el Parque Matute Remus —donde se situaron seis esculturas ganadoras del premio en 2013— y el segundo, parte de la confluencia de las avenidas México y Juan Palomar hacia la frontera con Zapopan, en dirección Norte —ahí se colocaron 10 piezas escultoras, ganadoras de la edición 2014 del certamen—, así, señaló Aristóteles Sandoval, “continúa la transformación de ésta, nuestra casa”.

Construir ciudadanía

De esta forma, tras destacar la participación de los tres niveles de Gobierno y el sector privado en este logro, Sandoval Díaz señaló que la obra de los artistas debe ser “apreciada por la gente, y qué mejor que en el espacio público, que es donde se construye ciudadanía”, para agregar luego que entre los objetivos de obras de este tipo está promover “más participación” pues, de esa manera, “habrá menos delincuencia y más desarrollo”.

Por otra parte, el secretario de Cultura de Guadalajara, Ricardo Duarte, aseveró que estos corredores culturales “fortalecen un principio de turismo” y otorgan un “acento cultural” a zonas de la ciudad que se caracterizan “por su oferta gastronómica y hotelera”; además, contribuyen a “visualizar un entorno más amable” para la urbe.