Director General: Goyita Santos
martes, julio 15, 2025
Mujeres de Tamaulipas
  • Inicio
  • Local
  • Estatal
  • Nacional
  • Opinion
  • Más
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Familia y Hogar
    • Moda y Belleza
    • Mundo online
    • Sociales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Estatal
  • Nacional
  • Opinion
  • Más
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Familia y Hogar
    • Moda y Belleza
    • Mundo online
    • Sociales
No Result
View All Result
Mujeres de Tamaulipas
No Result
View All Result

«CADA DÍA MÁS GRAVE LA CRISIS DEL FENTANILO Y MIGRANTES»

28 de noviembre de 2024
0
«MASSIVE CALLER ABRE EL DEBATE POR PREFERENCIAS MUNICIPALES»
Por: Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Las medidas políticas de Donald Trump, tras su triunfo electoral, cada día se tornan más graves y con mayor impacto significativo en las relaciones con el Gobierno de Claudia Sheinbaum, así como está impulsando indirectamente, las nuevas caravanas y éxodos migrantes desde México hacia Estados Unidos (EE.UU.).
Trump ha prometido deportaciones masivas y la reactivación de políticas restrictivas como el «Quédate en México» y el «Título 42», lo que ya está generando un ambiente de temor entre los migrantes que buscan llegar a EE.UU., antes del 20 de enero de 2025.
Muchos están acelerando su viaje hacia el norte, temiendo que sus oportunidades se reduzcan drásticamente con su llegada a la presidencia. A pesar de las amenazas, algunos migrantes continúan su camino, impulsados por la desesperación ante las crisis en sus países de origen.
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo está preparando una estrategia integral para enfrentar las amenazas de deportaciones masivas y aranceles del presidente electo Donald Trump. Sin embargo, las cosas se están saliendo de control en esta semana, dado que los migrantes hacinados desde Tapachula Chiapas, están formando éxodos y caravanas masivas desde principios de este mes de noviembre.
Por otra parte, Sheinbaum ha afirmado que México tiene un plan para recibir a sus «propios ciudadanos deportados» y que se trabajará en demostrar la contribución positiva de los migrantes a la economía estadounidense.
Además, afirma que se fortalecerán los consulados en EE.UU. y se buscará una cooperación bilateral en temas como migración y tráfico de fentanilo, rechazando las medidas coercitivas como los aranceles, que podrían afectar a ambas economías. Sin embargo, al analizar la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el año 2025, se descubren drásticos recortes presupuestales para los 50 consulados mexicanos en EE.UU., lo que contradice sus afirmaciones.
Concretamente, hay disminución al presupuesto a embajadas en casi una cuarta parte, así como recortes al personal administrativo de la Cancillería mexicana también, la cual cayó entre 20 y 22%.
Las caravanas migrantes han aumentado en México con aproximadamente 200,000 personas, principalmente de diásporas venezolanas, desplazándose desde Tapachula hacia Juchitán, Oaxaca.
El Instituto Nacional de Migración (INM) ha comenzado a trasladar a estos migrantes a Guerrero y Michoacán, donde enfrentan condiciones difíciles y falta de apoyo. La situación se agrava por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25% si no se aborda la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo. El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta un desafío significativo ante este contexto.
Los traslados de los contingentes migrantes hacia Guerrero y Michoacán, mediante viajes organizados desde el sur del país, enfrentan críticas por las condiciones inadecuadas en estaciones migratorias y la falta de un modelo integral de atención que priorice los derechos humanos. Además, se han identificado áreas de mejora en la integración laboral y la inclusión financiera de los migrantes.
IMPACTO EN MÉXICO ANTE POSIBILIDAD DE ARANCELES:
La implementación de aranceles del 25% por parte de Donald Trump tendría un impacto negativo significativo en la economía mexicana. Se anticipa que generaría inflación, aumentaría las tasas de interés y depreciaría el peso, afectando las exportaciones, que representan más del 40% del PIB mexicano y el 81% de las ventas al exterior.
De hecho, el impacto de las exportaciones desde México a los Estados Unidos es significativo, representando más del 27% del PIB mexicano, mientras que las exportaciones desde Estados Unidos a México solo contribuyen aproximadamente al 1% del PIB norteamericano.
En 2022, México exportó 421 mil millones a Estados Unidos, consolidándose como su principal socio comercial, con un enfoque en manufacturas y productos agrícolas.
Esta relación económica resalta la dependencia de México en el comercio con Estados Unidos, evidenciada por el 82.7% de sus exportaciones dirigidas a ese país.
Las exportaciones mexicanas a EE.UU. al primer trimestre del 2024, sumaron 144 mil millones de dólares y las importaciones totalizaron 146 mil mdd. El 82.7% de las exportaciones se dirigen a EE.UU. y las exportaciones manufactureras sumaron 127.1 mil mdd, 88.5% del total. La IED al primer trimestre 2024 suma 20.3 mil mdd un 13.6% menor al 1T23.
Esto podría desencadenar un aumento en los precios de productos importados, reduciendo el poder adquisitivo y limitando la competencia en el mercado local.

Además, una «guerra comercial» resultante podría provocar represalias y afectar las cadenas de suministro globales.

En SÍNTESIS, en una guerra comercial entre EE.UU., México, Canadá y China ¿Quiénes resultarían más perjudicados y beneficiados?

Perjudicados:
México: Su economía depende en gran medida de las exportaciones a EE.UU., por lo que aranceles más altos afectarían gravemente su comercio y empleo.
Canadá: Similar a México, Canadá también enfrenta riesgos significativos debido a su dependencia del mercado estadounidense, lo que podría impactar su sector minero, energético y manufacturero.
China: Aunque podría beneficiarse de un desvío de comercio, las sanciones y aranceles de EE.UU. podrían dañar su economía a largo plazo.
Beneficiados:
EE.UU.: Podría beneficiarse temporalmente al proteger industrias locales, aunque esto podría ser a expensas de los consumidores y la economía global.
Algunos sectores en México y Canadá: Sectores que puedan diversificarse o adaptarse rápidamente podrían encontrar oportunidades en nuevos mercados.
Las consecuencias son complejas y dependen de múltiples factores económicos y políticos…
Previous Post

Refuerza Tamaulipas conciencia ambiental y protección animal en escuelas

Next Post

Sheinbaum y Trump se reunirían en Reynosa o McAllen

Next Post
Orbe «Fue recibida como la próxima Presidenta de México»

Sheinbaum y Trump se reunirían en Reynosa o McAllen

Revista Mensual Mujeres de Tamaulipas
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • En proceso 11 obras en Victoria.
  • Retroactivo docente será pagado a finales de julio; aclaran origen federal del retraso
  • Piden a paisanos que regresan por vacaciones denunciar abusos al pasar por Tamaulipas
  • Se ubica Tamaulipas en el Top 5 por contagios de varicela
  • Ciudadanos siguen tirando basura al lecho del río San Marcos

Archivos

Categorías

  • Altamira
  • Altamira
  • Cultura
  • Deportes
  • Edición digital
  • El Mante
  • Entrevistas
  • Espectaculos
  • Estado
  • Familia y Hogar
  • Finanzas
  • Internacional
  • Investigación
  • Local
  • Madero
  • Matamoros
  • Moda y Belleza
  • Municipios
  • Nacional
  • Nuevo Laredo
  • Opinion
  • Portada
  • Reynosa
  • Salud
  • Sociales
  • Tampico
  • Victoria

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Acerca de Mujeres de Tamaulipas
  • Anúnciate con nosotros
  • Contacto
  • inicio
  • Revista Mensual-MujeresDeTamaulipas

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Estatal
  • Nacional
  • Opinion
  • Más
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Familia y Hogar
    • Moda y Belleza
    • Mundo online
    • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.