19 Octubre, 2016
A través de la Secretaría de Cultura, que encabeza Rafael Tovar y de Teresa, se han llevado importantes muestras del trabajo de artistas mexicanos a prácticamente todas las regiones del mundo, afirmó.
Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, en conferencia de prensa ofrecida de manera conjunta con Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura, informó que el día de mañana se inaugurará en Filadelfia, Estados Unidos, la exposición Pinta la Revolución: el Arte Moderno Mexicano 1910-1950, uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años, realizada en conjunto por el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte de Filadelfia.
Expuso que “ambas instituciones colaboraron a lo largo de cuatro años para poder conjuntar una de las exposiciones más completas del arte moderno mexicano presentadas hasta ahora, y que mostrará la evolución de la plástica mexicana en la época postrevolucionaria”.
“Esta es una de las muchas acciones impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto para promover la riqueza cultural de México”, aseveró.
El Vocero Eduardo Sánchez, aseguró que con la exposición Pinta la Revolución, “el Gobierno de la República ratifica su compromiso para promover la difusión de contenidos culturales de extraordinaria calidad, tanto en México, como en otros países”.
Subrayó que “la difusión del arte y la cultura mexicanas es parte sustantiva de la política del Gobierno de la República”.
Señaló que “a través de la Secretaría de Cultura se han llevado importantes muestras del trabajo de artistas mexicanos a países como Brasil, Canadá, Francia, Reino Unido, China y Estados Unidos, entre otros muchos. De este modo, México ha tenido presencia en prácticamente todas las regiones del mundo”.
Resaltó que el sector de la cultura “ha recibido particular impulso del Presidente Peña Nieto con la creación de la Secretaría de Cultura en diciembre del año pasado. Exposiciones como Pinta la Revolución permiten proyectar a México en el mundo a través de su arte”, aseguró.
Indicó que “en esta exposición se exhibirán obras de Saturnino Herrán, Alfredo Ramos Martínez, María Izquierdo, Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, entre otros artistas mexicanos reconocidos internacionalmente, cuya obra ha permitido la mejor comprensión del México en el mundo”.
Abundó: “Pinta la Revolución es más que una exposición, es un diálogo entre le pasado y el presente, entre México y Estados Unidos, entre el arte y la historia”.
Eduardo Sánchez puntualizó que “en el extranjero se han presentado 42 magnas exposiciones de arte mexicano que han recibido cerca de cinco millones de visitantes”.
“Al igual que la exposición de Frida Kahlo, Diego Rivera, José Clemente Orozco, recientemente inaugurada en el Grand Palais de París, o la denominada Mayas: el Lenguaje de la Belleza, que se exhibe en Verona, Italia, Pinta la Revolución no es sólo una colección de arte extraordinario, es especialmente, una forma para entender y admirar a México”, concluyó.