por: Ma. Teresa Medina Marroquín.-
Suele suceder que diversos proyectos presentados a lo largo de varios sexenios federales se convirtieron (al ser aterrizados en la desapacible,
abrupta y desatenta realidad) en fenómenos sociales o engendros político/burocráticos que sólo vinieron a empeorar las difíciles situaciones
por las que atraviesa la población.
El grave problema de la vivienda que, ciertamente, con mucho entusiasmo impulsa el nuevo gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, no parece contar con el apoyo de los llamados desarrolladores de vivienda.
Quizá porque todo este conjunto de empresarios no logren todavía descifrar las complejas ecuaciones que prometen (para ese sector estratégico de la iniciativa privada) construir tanta vivienda con razonables márgenes de ganancias.
O porque sinceramente se trate de empresarios que por delante van sus intereses y hasta el final, muy al final, dejan los anhelos de las clases
sociales necesitadas o urgidas de contar con una casa habitación donde sus familias cuenten con la estabilidad de tener un techo digno.
Es un hecho que los eternos desafíos que enfrenta el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que ya a nivel
nacional encabeza el ex director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y a nivel estatal representa Claudio Aquiles Villanueva Vázquez, se han
convertido en sucesivas derrotas.
¿SE SUPERARÁ EL HUMILLANTE PLANO DE CASAS CON APENAS 50 METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCIÓN?
Y es que resulta que en la muy justa proyección de construir ahora en este sexenio un millón de viviendas, no se encuentra tampoco el talento y ni siquiera la emoción tanto de funcionarios del Infonavit como de empresarios constructores para superar ese humillante plano de casas de apenas 50 metros cuadrados de construcción.
Viviendas que francamente hablando no son otra cosa más que pequeñas cavernas donde el calor, el frío, las lluvias y la incomodidad hacen del
sufrimiento de las familias una permanente angustia que, finalmente, no vendrían a resolver el grave problema de la vivienda.
La urgencia de que los gobiernos de los estados intervengan en esos megaproyectos de construcción de viviendas se vuelve cada vez más
impostergable.
Y es que, al final de todo, sólo los gobernadores son los funcionarios de primer nivel más enterados y conscientes de las complejas problemáticas
que padecen sus poblaciones.
Así sucede con la salud aquí en Tamaulipas donde el gobernador Américo Villarreal Anaya no para de apoyar en beneficio de la población una mejor calidad de vida, como de la justicia cuando impulsa la creación de la Ciudad Judicial en la capital del estado, que vendrá a darle a jueces, magistrados y auxiliares un entorno adecuado donde se dicten mejores resoluciones.
SE CORRE EL RIESGO DE QUE SUCEDA UNA FUERTE CRISIS FINANCIERA
La pregunta es si, por ejemplo, aquí en la entidad, el delegado del Infonavit, Claudio Aquiles Villanueva Vázquez, ya se puso en contacto con el
gobernador Américo Villarreal Anaya a fin de fortalecer el proyecto del millón de casas que se buscan construir en el país, y de las cuales a
Tamaulipas quizá le corresponderían, matemática y sencillamente hablando, si se divide entre 32 entidades, poco más de 30 mil viviendas,
pueden ser más seguramente.
Y además, ¿esta representación del Infonavit en Tamaulipas ya está resolviendo el otro y gravísimo fenómeno de las casas abandonadas que se
suman por miles y miles, y de las cuales, como una ramificación del problema de la vivienda, son escasas las subastas de los inmuebles recuperados?
Construya o no el Infonavit el millón de casas, el reto y la falta de coordinación con los gobiernos estatales es un entramado público difícil de
trasladar a la realidad.
Y más si se corre el riesgo de que los recursos de los trabajadores se utilicen para financiar ese enorme proyecto, dejando al Infonavit en medio
de una grave crisis financiera.
IMSS-BIENESTAR Y TAMAULIPAS SELLAN COMPROMISO PARA MEJORAR ATENCIÓN MÉDICA
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, reconoció el trabajo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y se comprometió a fortalecer la plantilla de recursos humanos y a atender las necesidades de infraestructura de los hospitales del sur de Tamaulipas.
Luego de supervisar el avance del nuevo hospital general de Ciudad Madero y de realizar un recorrido por el Hospital de Especialidades IMSS-
Bienestar «Dr. Carlos Canseco» de Tampico, Alejandro Svarch destacó que su primera visita a Tamaulipas fue «muy fructífera».
El gobernador Villarreal Anaya recordó que la omisión de gobiernos anteriores provocó que la construcción de este hospital estuviera abandonada durante varios años, por lo que destacó el avance logrado en los primeros 24 meses de su gobierno. Además, una vez equipado, se
convertirá en un referente a nivel regional.
Acompañaron al gobernador en estos recorridos, Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud en Tamaulipas; Marggid Rodríguez Avendaño, coordinador estatal del IMSS-Bienestar; y Joaquín Juárez Durán, director del hospital Canseco.
ENTREGA EL RECTOR DÁMASO ANAYA PREMIOS DEL SORTEO PARA DOCENTES DEL SUTAUAT
"En cumplimiento de los compromisos establecidos en el contrato colectivo laboral, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, entregó los vehículos sorteados durante el pasado mes de junio entre el personal docente del Sindicato Único de
Trabajadores Académicos (SUTAUAT). "
La maestra Nelly Adriana Ayala López, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico; el profesor Sergio Rafael Hernández, de la
Facultad de Comercio y Administración Victoria; y el maestro Miguel Ibarra Sánchez, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, son los afortunados ganadores de un automóvil Volkswagen Polo Track, del tradicional sorteo que se realizó con motivo del 20 aniversario del sindicato de académicos de la UAT.
Al felicitar y entregar a los docentes las llaves y documentos de sus respectivos vehículos, el rector Dámaso Anaya expresó que para la
Universidad no solo es importante cumplir los compromisos contractuales con el sindicato de académicos, sino también es esencial buscar el
bienestar de las familias que dependen de su labor en esta casa de estudios.
Por su parte, el secretario general del SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector Dámaso Anaya por el cumplimiento de uno de
los beneficios enmarcados en el contrato colectivo de trabajo.
Aseguró que, gracias a la disposición de la administración central, este año se verán reflejadas más prestaciones a favor de los maestros sindicalizados de la UAT.
¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com