Muchísimas gracias y muy buenas tardes.
Gracias por la paciencia. Sé que estamos iniciando un poco más tarde de la hora que habíamos programado.
Le quiero agradecer, particularmente al señor Rector de la UNAM, su presencia hoy aquí.
Al señor Director del Instituto Politécnico Nacional; a Jaime Valls, Presidente de ANUIES; a Juan Díaz de la Torre, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que hoy amablemente nos acompañan en los anuncios de ámbito educativo, que el día de hoy estamos queriendo hacer públicos, y que se inscriben precisamente dentro del avance o dentro de la tarea que este Gobierno ha venido llevando a cabo para elevar la calidad de la educación en nuestro país.
Antes de referirme a estos anuncios muy particulares, no puedo ser omiso ante lo que ha generado una enorme consternación entre la sociedad mexicana.
Y son los muy lamentables hechos ocurridos ayer, en un colegio en el Estado de Nuevo León, en la Ciudad de Monterrey, y que son del dominio público.
Como ayer mismo lo expresé, el Gobierno de la República, el Presidente de la República, y todos, hemos expresado nuestra mayor solidaridad, particularmente para con las personas que están lesionadas, para con sus familias, para la comunidad escolar de Nuevo León y para toda la sociedad.
Es un hecho que ha generado una enorme consternación, porque ver imágenes, haber observado el dolor que sufren nuestros hijos, sin duda, es un tema que nos convoca a tener ocupación y una preocupación por lo que más nos importa, que son nuestros hijos.
Ayer, en mi mensaje, claramente compartí que éste era un hecho muy lamentable, una auténtica tragedia y que era importante que la tarea de cuidar y de velar por nuestros hijos nos convoca a todos: a directivos, a docentes, pero convoca a la sociedad en su conjunto, para que, a partir de los valores familiares que tenemos como sociedad, seamos permanentes promotores, permanentes inculcadores de esos valores, que nos eviten realmente el poder tener una tragedia como ésta en el futuro.
No queremos que un hecho como éste se repita. Y mucho de lo que está hoy contemplado en la Reforma Educativa está precisamente también orientado a buscar que en los ambientes escolares haya una convivencia mucho más sana, alejada del bullying, alejada de todo aquello que pueda dañar la formación y preparación de nuestros jóvenes.
Sobre este tema muy particular, le he dado indicaciones al Secretario de Salud para que preste toda la atención y auxilio médico que sea necesario.
Si bien sabemos que las personas que están hoy lesionadas están recibiendo la atención médica correspondiente, no obstante, ello, le he dado indicaciones al Secretario de Salud para que personalmente pueda encabezar y pueda llevar la representación del Gobierno, en el único propósito de prestar toda la ayuda médica que sea necesaria y que así puedan, incluso, solicitar los familiares de los niños, de la maestra Cecilia, que se encuentran en mal estado.
Todo el Sector Salud y, particularmente, las áreas especializadas del Sector Salud están en toda la disposición y a la orden para poder apoyar y respaldar la atención médica que en este momento reciben quienes están lesionados.
También, le he dado indicaciones al Secretario de Salud para que, junto con la Secretaría de Gobernación, se profundice en las medidas y protocolos que hoy se siguen en las escuelas, y esto en una estrecha coordinación con las autoridades estatales.
Ya se siguen, al día de hoy, desde antes, se han establecido protocolos para hacer revisiones a los alumnos, más en algunos estados que en otros.
Pero, al final de cuentas, el que se puedan profundizar los protocolos que ya se tienen, que inhiban realmente la introducción de armas o de cualquier otro elemento que pueda poner en riesgo la vida de algunos de los jóvenes que asisten a los centros educativos del país.
De esto tiene indicación ya, muy puntual, el Secretario de Educación y, de igual manera, el Secretario de Gobernación.
Quisiera y no quiero omitir que decía yo que, dentro de la Reforma Educativa, y dentro de la pedagogía que está incorporándose, precisamente, para elevar la calidad de la educación, un componente central es, precisamente, decía yo, el cómo evitar que en los centros educativos haya eventualmente espacios que dañen la formación de la personalidad y el carácter de los estudiantes.
Hay una asignatura, dentro de la pedagogía que hoy se está revisando para incorporar en el modelo educativo, que tiene que ver con la formación socio-emocional que, precisamente, está orientada a que haya una sana convivencia.
Y ésta es tarea que ya está llevando a cabo la Secretaría de Educación Pública, es parte del esfuerzo, repito, para elevar la calidad de la educación.
Y creo que una tragedia, como la que se ha vivido allá, en Nuevo León, nos convoca a prestarle una especial atención a este tema, que está contemplado dentro del modelo educativo, que estamos impulsando.
Dicho lo anterior, quisiera dar paso a los anuncios que hoy quiero compartirles, que tienen que ver con nuevas medidas para facilitar la revalidación de los estudios que hacen aquellos jóvenes que, eventualmente, cursan estudios fuera de nuestro país, o de aquellos que, eventualmente, regresan a México y que buscan que los estudios que hicieron en otras partes sean reconocidos en México.
Y aquí tenemos protocolos que hoy se siguen, que están dentro del marco regulado por el Ejecutivo Federal, y que hoy hemos decidido modificar para facilitar y hacer mucho más rápido este proceso de revalidación de estudios.
Y esta revalidación se habrá de sustentar, particularmente, en la confianza que habremos de tener en aquellos que regresen, a partir de lo que manifiesten haber tenido por cursos hechos en otra parte de México, y también de los conocimientos que acrediten, pero en un proceso mucho más ágil y muy rápido.
Déjenme puntualmente referirme a cuáles son las medidas que en alcance a esta decisión estamos tomando.
Primera. Agilizar la revalidación de estudios y títulos obtenidos en el extranjero, haciendo del trámite un proceso casi automático.
Para ello, se eliminarán varios de los requisitos que hoy se exigen, cito sólo algunos, traducciones oficiales, apostilla; y se simplificarán todos los trámites para facilitar la revalidación de los estudios cursados fuera del país.
Y ahí corresponderá a la Secretaría de Educación Pública, particularmente determinar especialmente de qué países y en dónde es donde habrá una mayor, esta certificación, que no puede ser general, pero sí facilitar y agilizar la de aquellos países que tienen un reconocimiento prácticamente mundial por la calidad de los estudios que prestan, haya este reconocimiento de igual manera aquí, en nuestro país.
Incluso para educación primaria y secundaria no será necesario ya exhibir documentos. Bastará con la presentación de un escrito de parte de los interesados.
Casi todo el proceso de revalidación recaerá en la institución de educación que reciba a quien venga de otra parte del mundo.
La autoridad educativa se basará únicamente en el dictamen para hacer la revalidación correspondiente, incluyendo universidades y politécnicos.
Segunda medida. Facilitar la inserción al sistema educativo nacional de cualquier estudiante que regrese. Para ello, se buscará que el migrante se inscriba en la escuela y el grado que mejor corresponda a sus necesidades.
La ANUIES, que está aquí presente, y la FIMPES, que es la asociación de universidades o centros educativos de orden privado, desarrollarán instrumentos de nivelación y tutoría con universidades y politécnicos.
Y tercera medida. Reconocer la certificación de competencias laborales para garantizar una reinserción eficiente de adultos al sector productivo del país.
Todos estos cambios entrarán en vigor a partir del mes de febrero de este año, ya a partir de los próximos días.
Para su efectiva implementación, he dado instrucciones al titular de la Secretaría de Educación Pública, que trabaje de manera muy coordinada con gobernadores y autoridades locales para establecer los mecanismos de coordinación necesarios.
Además, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la Cancillería y su Red de Consulados harán una amplia campaña informativa sobre estas nuevas medidas para que nuestros connacionales las conozcan y obtengan sus beneficios.
Aquellas medidas que requieran cambios legislativos serán parte de una Iniciativa de Ley, que estaré enviando próximamente al Senado de la República, en el próximo periodo legislativo, que inicia en el mes de febrero.
Todas estas medidas son para proteger a los mexicanos que retornan a su país y sus beneficios serán efectivos sin importar su condición migratoria, ni los documentos con que cuenten.
De esta manera, estamos abonando realmente a poner en aquellas personas o a tener un enorme grado de confianza, porque auténticamente es a partir de la confianza puesta en aquellos que hayan cursado estudios fuera de México, y a partir de lo que aquí manifiesten y protesten haber cursado en estudios, que tendrán ese reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación Pública.
Será un mecanismo ágil, rápido y que permita la inserción de aquellos que todavía quieran seguir estudiando algún otro nivel educativo en nuestro país o de aquellos que, habiendo ya cursado estudios, incluso universitarios, tengan la debida revalidación en nuestro país.
Y para estos temas muy específicos, y sobre todo de carreras muy particulares, la Secretaría de Educación Pública estará emitiendo la reglamentación correspondiente.
Finalmente, quiero referirme a la puesta en marcha o a este avance que tenemos hoy en la Reforma Educativa.
Y creo que me importa mucho significar lo ocurrido el día de ayer en el Estado de Guerrero. Porque a partir del diálogo, a partir del acuerdo, de una mejor comunicación, de una auténtica transparencia en los procesos que estamos llevando a cabo para la implementación de la Reforma Educativa, ayer, por primera vez, en Guerrero, se incorporaron y obtuvieron una plaza de maestro 700 normalistas del Estado de Guerrero.
Particularmente de dos normales, bueno, de todas las normales que están en Guerrero. Y entre ellas destaco el Centro Regional de Educación Normal Adolfo López Mateos, en Iguala; y la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.
Normalistas de estas escuelas, de estas instituciones de formación y preparación para maestros, gracias a sus méritos, gracias a la evaluación a la que fueron sometidos, a los procesos para poderse incorporar y obtener su plaza de maestros y que siguieron de manera puntual, el día de ayer se entregó precisamente estas plazas.
Y en ello quiero expresar mi más amplio reconocimiento a todas estas áreas de la geografía nacional, a todos los lugares de nuestro país, que en alguna forma mostraron resistencias a la incorporación de las nuevas normas que están incorporadas en la Reforma Educativa, a este modelo educativo que está orientado a tener mejores escuelas, mejores maestros y una mejor pedagogía, y un mejor contenido educativo para la formación de las nuevas generaciones.
Hoy se están incorporando. Hoy están encontrando espacios de oportunidad.
Y aquí destaco la apertura, el diálogo, que han mostrado para hacer suya, en forma alguna, la Reforma Educativa.
Y creo que éste es un paso importante el que ayer se tuvo en Guerrero, precisamente cuando 700 normalistas ahora tienen ya, gracias a sus méritos, gracias a su preparación, tienen ya una plaza de maestros.
Ayer decía uno de los dirigentes de grupos normalistas, que lo voy a referir textualmente, David Flores Maldonado, y lo cito textualmente. Decía en su intervención, ayer, en el evento que tuvo con el Secretario de Educación Pública: Esto es prueba de que cuando existe diálogo, comunicación, transparencia y trabajo duro y firme, se logran cosas importantes.
Y yo me congratulo de que dirigentes, como David Flores y otros más, muestren esta apertura, esta disposición, hagan suya la Reforma Educativa.
Y hoy todos o cada vez más sectores de nuestra sociedad, del magisterio, se incorporen a este esfuerzo colectivo para asegurar una educación de mayor calidad de nuestro país.
Ese es el objetivo central que está inscrito en la Reforma Educativa: tener una educación de mayor calidad.
Y vuelvo a reiterar los tres pilares:
Mejores escuelas, una mejor infraestructura, mejores maestros y una mejor pedagogía, contenidos educativos que realmente estén a la altura de los retos que vivimos en el Siglo XXI y que eso es, justamente, lo que estamos impulsando.
Y en alcance a estos tres grandes objetivos que considera la Reforma Educativa, hoy se acreditan pasos en donde parecía que no se podía avanzar.
Yo aquí hago reconocimiento a lo que ayer se vivió en el Estado de Guerrero.
Éste es el propósito de haberles convocado.
Yo agradezco, particularmente a las autoridades educativas que están aquí presentes, porque ustedes son a quienes corresponde, de manera muy central, seguir trabajando en esta tarea.
Son los servidores públicos del Sector Educativo quienes tienen la gran tarea de asegurarse que este objetivo de la Reforma Educativa logre su propósito y se instrumente de manera puntual.
El Gobierno de la República sigue trabajando en alcance a este objetivo.
Yo reitero mi agradecimiento por la presencia del señor Rector de la Máxima Casa de Estudios de nuestro país, del Director del Instituto Politécnico Nacional, porque como instituciones educativas del ámbito superior, evidentemente las medidas que hoy estamos anunciando, les hace converger en este objetivo, que no es más que para facilitar aquí, como ya lo he señalado, la inserción de quienes han estudiado fuera de México en reconocimiento a los estudios que han cursado, y que hoy queremos hacer mucho más fácil y ágil su incorporación.