Este post salió publicado originalmente en abril del 2009, y es uno de los que creo que vale la pena revisitar.
He estado pensando mucho en cómo las mujeres enfrentamos los problemas financieros, y en la mayoría de los casos lo hacemos cuando la situación esta ya demasiado mal. Como hijas de familia no intervenimos en las finanzas de la casa, y como esposas dependemos enteramente del marido por lo que la planeación se limita a los gastos de la casa ; porque todavía hay hombres que se guardan para ellos cuánto ganan en sus empleos.
Luego ocurre un imprevisto : una enfermedad, un accidente , el deceso de la pareja , una separación o un divorcio y allí quedamos, indefensas para poder enfrentar la situación por nosotras mismas (en casos extremos la muerte física de la pareja se transforma en la muerte financiera de la familia completa). Ya sé, algunas pensarán “hay hijos de por medio y él tiene que pasar una pensión alimenticia” en el caso de divorcio, pues sí pero la responsabilidad del hombre es para con los hijos no para con la ex mujer; aquí me pregunto entonces ¿dónde queda la responsabilidad mía para conmigo misma?
Tener marido no nos resuelve la vida, y los hijos no equivalen al fondo de retiro que nos asegure una vejez tranquila. Tenemos la obligación de velar por nosotras antes que por nadie más , y éstas son las cosas que al menos deberíamos de buscar tener:
- Un oficio o profesión que nos genere ingresos.
- Un sitio donde vivir, que sea nuestro que este a nuestro nombre y creo que no necesito decir más.
- Un fondo de emergencias, una cantidad de dinero ahorrada para aquellos gastos imprevistos como una ida al doctor o reemplazar una llanta del carro. Este dinero debe de estar en efectivo o ser altamente líquido.
- Un seguro médico de gastos mayores que cubra enfermedades de mujer . Si hay historial de cáncer de mama o cérvico uterino lo mejor es buscar cubrimiento de esos padecimientos.
- Un fondo de ahorro para el retiro, incluso para aquellas mujeres que se quedaron en casa y nunca trabajaron. La expectativa de vida de las mujeres es más larga que la de los hombres, si tu pareja no tiene una cuenta de retiro ¿por qué has de creer que tu futuro esta asegurado? Hay pólizas que aparte funcionan como de invalidez o incluso como seguros de vida, todo por el mismo precio (decía un tipo el otro día en un foro, “yo me lo gasto todo porque sé que no me voy a llevar nada”, mi respuesta fue “pero tampoco vas a dejar nada, ni pa´pagar el funeral ” ).
- Seguros de desempleo, para aquellas que si trabajamos y estamos pagando hipotecasobre todo. Algunas tarjetas de crédito también ofrecen que por una módica cantidad se pueda cubrir el saldo mínimo de 3 a 6 meses después de perder el trabajo.
- Seguros para la casa, sobre todo si vives en una zona sísmica , de huracanes o inundaciones.
- Un testamento.
Todos estos documentos y pólizas deben tener al menos un juego de copias. Las originales las guardas dentro de un empaque que te asegure que se van a mantener como dirían por allí “frescos y secos”, la copia puedes dejársela a quien más confianza le tengas en caso de que te ocurra algo. Y esta idea me vino a la mente cuando murió Mariana Levy (qepd) y su mamá Talina Fernández tuvo que hacerse cargo de saldar las cuentas de su hija (no fue el baquetón de su marido) y comentó que Mariana había dejado todo en perfecto orden, hasta las tarjetas de crédito estaban al día.
El paquete debe contener también:
- Ultimos estados de cuenta de todas las tarjetas
- Copias de todas las tarjetas por ambos lados
- Originales de actas de matrimonio y de nacimiento
- Copias de identificaciones oficiales como pasaporte y credencial para votar
- Copia del último reporte del buro de crédito
Fuente: El peso nuestro