Con ese propósito firmó dos Decretos:
1.-La deducción inmediata de las inversiones que realicen las micro y pequeñas empresas en 2017 y 2018.
2.-Un programa temporal para la repatriación e inversión en el país de capitales mexicanos mantenidos en el extranjero.
- Para complementar estos decretos, se ha previsto un esquema simplificado de cumplimiento fiscal para los micronegocios, que beneficiará potencialmente al 97 por ciento de los negocios del país, informó.
- Es un buen momento para seguir confiando y aprovechar las ventajas que ofrece México, que van mucho más allá de cualquier coyuntura, de cualquier circunstancia y de cualquier momento que eventualmente estemos enfrentando, resaltó.
- El Presidente Enrique Peña Nieto firmó hoy dos Decretos para proteger la economía familiar y promover la inversión en el país. Estas medidas forman parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la
- Economía Familiar, firmado el 9 de enero, que busca respaldar la economía nacional ante el complejo entorno económico internacional.
El primer decreto permite la deducción inmediata de las inversiones de las micro y pequeñas empresas (con ingresos de hasta 100 millones de pesos al año), con una tasa de descuento de 3% para las inversiones de 2017 y de 6% para las de 2018. Destaca que, de acuerdo con el censo económico, existen más de 4.2 millones de micro y pequeños negocios en México, que generan 7 de cada 10 empleos.
El segundo decreto establece un programa temporal para la repatriación de capitales mexicanos que habían sido mantenidos en el exterior. Su diseño sigue los casos exitosos de países como Brasil, Chile y Colombia. Los recursos repatriados serán gravados con una tasa preferencial de 8% y deberán invertirse en el país durante al menos 2 años, a través de instrumentos bancarios, adquisición de bienes de activo fijo, o investigación y desarrollo de tecnología.
En el evento, realizado en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario refirió que para complementar estos decretos “se ha previsto un esquema simplificado de cumplimiento fiscal para los micronegocios, que beneficiará potencialmente al 97 por ciento de los negocios del país. A través de una aplicación electrónica se simplificará el pago de impuestos, para hacerlo más sencillo y más eficiente, y de esta manera, todos estos negocios puedan estar incorporados debidamente a la formalidad, y además cumplir con sus obligaciones fiscales de manera mucho más sencilla”.
Aseguró que los mexicanos “hemos construido un gran país con estabilidad macroeconómica y un ambiente propicio para las inversiones generadoras de empleo. A pesar de la incertidumbre internacional, nuestra economía está creciendo y cuenta con fundamentos sólidos. Es un buen momento para seguir confiando y aprovechar las ventajas que ofrece México, que van mucho más allá de cualquier coyuntura, de cualquier circunstancia y de cualquier momento que eventualmente estemos enfrentando, como el que ahora nos ocupa”.
Llamó a tener confianza en nosotros mismos y a trabajar juntos “para que ese México exitoso siga consolidándose, para que sea más fuerte, más productivo y más competitivo”.
Afirmó que hoy, gracias a las definiciones tomadas en el pasado reciente, “estamos mejor blindados para hacerle frente a estas condiciones que el exterior nos está auténticamente imponiendo”.
COINCIDEN HACIENDA, BANQUEROS Y EMPRESARIOS EN LA IMPORTANCIA DE ESTAS MEDIDAS PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que las medidas anunciadas hoy se dan en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, un Acuerdo “con una agenda que se cumple, que estamos desahogando juntos, en comunicación, en coordinación y en unidad”.
Por su parte, el Presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, precisó “que el Acuerdo es un acto de unidad de los sectores productivos y el Gobierno de la República para adoptar, “en esta coyuntura particular, medidas concretas para paliar los efectos adversos que genera la incertidumbre existente en el corto plazo”.
Subrayó que ayer en Davos, Suiza, “México fue calificado como uno de los ocho países más atractivos para invertir en el año 2017, lo que refleja la confianza que tienen los principales inversionistas globales en nuestra economía, a pesar de la coyuntura”.
Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que los estímulos fiscales que se establecen hoy “significan una cantidad importante de liberación de recursos para la inversión productiva”.
Por ello, expuso, en este año y el próximo, millones de negocios podrán destinar mayores recursos a la compra de equipos y tecnologías que mejoren su productividad, que les permitan producir más con los mismos recursos e, incluso, generar más y mejores empleos.