Ante la solicitud de pacientes que requieren de orientación para ser autosuficientes, Belinda Serna de Canturosas, presidenta del patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), decidió crear el Grupo de Apoyo y Autoayuda para personas con amputaciones.
Las pláticas se ofrecerán en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral (CRI- DIF) tanto para pacientes como para personas externas que deseen aprender técnicas para llevar una vida sin barreras.
Sara G. Nery, psicóloga del CRI, comentó que durante el programa los integrantes exponen los distintos problemas o adversidades a las que se enfrentan durante su vida diaria, compartiendo sus experiencias y vivencias.
“La intención es que tengan conocimiento de que aquí en la ciudad también existen otras personas que han perdido alguna extremidad y están pasando por lo mismo.
Muchas veces los podemos comprender, pero no sentimos las cosas de la misma manera que ellos, por eso no hay como escuchar opiniones y experiencias de vida por alguien que en realidad está pasando un problema en común de amputación y que mediante estas charlas se pueda ayudar a los demás superar los retos a los que se enfrentan”, informó.
Añadió que para algunas personas lo más difícil es el aprender a moverse, pararse e ir al baño, pero también existen diferentes tipo de problemas con los que se sienten identificados ,como la relación que tienen con sus familias, entre otros temas.
“En este grupo van a platicar sus experiencias, pero hay quienes no están preparados, incluso con solo venir a escuchar y conforme a la marcha si se sienten preparados puedan otorgar sus vivencias con los demás compañeros”, detalló.
La psicóloga agregó que se pretende crear en un futuro más grupos de familia con otro tipo de discapacidades como parálisis, distrofia, déficit de atención, hiperactividad y autismo por mencionar algunas.
Agregó que las platicas son completamente gratuitas para el público en general, solamente se requiere que vivan la misma situación en común con las demás personas.
Los días de reunión serán los viernes de 9 a 10 de la mañana y tendrán una duración de cuatro meses. Las personas interesadas pueden acudir al CRI ubicado en Bulevar Manuel Ávila Camacho y Jaumave en la Colonia La Fe, para más información llamar al teléfono 150 40 00 .
FUENTE: DIF NUEVO LAREDO