Director General: Goyita Santos
martes, julio 15, 2025
Mujeres de Tamaulipas
  • Inicio
  • Local
  • Estatal
  • Nacional
  • Opinion
  • Más
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Familia y Hogar
    • Moda y Belleza
    • Mundo online
    • Sociales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Estatal
  • Nacional
  • Opinion
  • Más
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Familia y Hogar
    • Moda y Belleza
    • Mundo online
    • Sociales
No Result
View All Result
Mujeres de Tamaulipas
No Result
View All Result

Alerta en Tamaulipas por incremento de la hipersexualización infantil en entornos digitales

20 de junio de 2025
0
Alerta en Tamaulipas por incremento de la hipersexualización infantil en entornos digitales

Alberto Serna

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En medio del auge de las redes sociales y el consumo digital entre menores de edad, la hipersexualización de niñas, niños y adolescentes ha emergido como una problemática alarmante en Tamaulipas, al punto de ser considerada por especialistas y legisladores como una “nueva pandemia” de la era moderna.

Esta tendencia, caracterizada por resaltar atributos sexuales por encima de otras cualidades personales desde edades tempranas, se refleja en prácticas como concursos infantiles con maquillaje excesivo, vestimenta sugestiva y bailes con connotaciones eróticas, como el “twerking”.

Con el objetivo de detener esta forma de violencia simbólica y estructural, el diputado local de Morena, Sergio Arturo Ojeda Castillo, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado. La propuesta contempla reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Tamaulipas, con el fin de otorgar mayores facultades a la Procuraduría de Protección especializada, para investigar y judicializar actos que promuevan este tipo de conductas.

Ojeda Castillo explicó que, aunque estas expresiones pueden parecer inofensivas para ciertos sectores de la sociedad, representan una amenaza real para la integridad y el bienestar de la infancia, al fomentar escenarios de abuso, explotación sexual y pornografía infantil.

“El problema es que estas prácticas, disfrazadas de diversión o talento, despojan a los menores de su inocencia y los colocan en una situación de vulnerabilidad permanente”, enfatizó.

Datos proporcionados por el INEGI reflejan la gravedad del panorama: de cada 100 casos de abuso sexual en menores, solo 10 son reportados y únicamente uno llega a los tribunales. Esto deja a la gran mayoría de las víctimas sin justicia y bajo un manto de silencio impulsado por el miedo, la vergüenza o la dependencia emocional hacia los agresores.

Desde la academia, psicólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertan que la exposición temprana a mensajes e imágenes sexualizadas tiene un impacto directo en la salud mental de los menores. Señalan que estos estímulos pueden derivar en ansiedad, depresión, trastornos de alimentación, afectaciones en el rendimiento escolar y pérdida de habilidades sociales.

“Convertir a las niñas en ‘mini adultas’ genera un erotismo precoz que distorsiona su identidad y afecta su percepción del propio valor”, advirtió.

Finalmente, el planteamiento legislativo hace énfasis en que frenar esta problemática no implica negar la educación sexual, sino garantizar que ésta se imparta de manera oportuna, gradual y adecuada a la etapa del desarrollo en la que se encuentra cada infante.

“La sexualidad es parte esencial del ser humano, pero no debe manifestarse en los menores como lo hace en los adultos. Es responsabilidad del Estado proteger su desarrollo libre, seguro y pleno”, concluyó.

Tags: Redes sociales
Previous Post

Conquistan judokas de Tamaulipas 14 medallas en Olimpiada Nacional CONADE 2025

Next Post

Fortalece la UAT cobertura educativa de sus escuelas preparatorias

Next Post
Fortalece la UAT cobertura educativa de sus escuelas preparatorias

Fortalece la UAT cobertura educativa de sus escuelas preparatorias

Revista Mensual Mujeres de Tamaulipas
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • En proceso 11 obras en Victoria.
  • Retroactivo docente será pagado a finales de julio; aclaran origen federal del retraso
  • Piden a paisanos que regresan por vacaciones denunciar abusos al pasar por Tamaulipas
  • Se ubica Tamaulipas en el Top 5 por contagios de varicela
  • Ciudadanos siguen tirando basura al lecho del río San Marcos

Archivos

Categorías

  • Altamira
  • Altamira
  • Cultura
  • Deportes
  • Edición digital
  • El Mante
  • Entrevistas
  • Espectaculos
  • Estado
  • Familia y Hogar
  • Finanzas
  • Internacional
  • Investigación
  • Local
  • Madero
  • Matamoros
  • Moda y Belleza
  • Municipios
  • Nacional
  • Nuevo Laredo
  • Opinion
  • Portada
  • Reynosa
  • Salud
  • Sociales
  • Tampico
  • Victoria

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Acerca de Mujeres de Tamaulipas
  • Anúnciate con nosotros
  • Contacto
  • inicio
  • Revista Mensual-MujeresDeTamaulipas

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Estatal
  • Nacional
  • Opinion
  • Más
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Familia y Hogar
    • Moda y Belleza
    • Mundo online
    • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.