El ejercicio es fundamental para mantener una buena salud física y mental. Las mujeres dentro de toda la gama de actividades que realizan no pueden dejar de lado una más que les traerá  bienestar. En este artículo brindamos recomendaciones deportivas que las mujeres que trabajan pueden realizar para complementar su día laboral.

La relación deporte y mujer

La relación entre deporte y mujer es hoy en día más estrecha, ya que ésta busca sentirse y verse bien por medio del ejercicio.

Es también un método de disciplina en donde pone en práctica fuerza, destreza y agilidad, así como la competencia.

La mujer busca el deporte como una fuente de equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

Además lo ve como una opción eficaz para combatir el estrés, la hipertensión, el sobrepeso y otras enfermedades.

También encuentra en el deporte una forma de adquirir mayor seguridad y confianza en sí misma.

Los 10 deportes más recomendados para las mujeres

Después de pasar, en muchos de los casos, más de 8 horas de trabajo, entre el estrés, agotamiento y pendientes que no terminan, actividades de casa, compromisos sociales, entre otras cosas; se recomienda que la mujer pueda practicar por lo menos uno de los siguientes deportes:

  1. Natación: el agua es vida y como tal, la natación resulta ser un deporte muy completo, ayuda a tener una mejor función pulmonar, a restablecer deficiencias del sistema inmunológico, equilibrio, circulación, también ayuda en la destreza muscular y es muy recomendable para sanar depresiones.
  2. Voleibol: es un deporte dinámico, permite trabajar músculos, elasticidad, salto, rapidez, coordinación, dinámica en el trabajo de equipo y agilidad.
  3. Ciclismo: es una actividad cardiovascular, contribuye a que la mujer obtenga  mayor resistencia, mejor tonificación en las piernas, se activa de mejor manera la circulación, proporciona equilibrio.
  4. Aerobics: las rutinas aeróbicas son muy recomendables, ayudan a quemar grasa, bajar de peso, al buen funcionamiento del corazón, brinda resistencia, elasticidad, agilidad y armonía.
  5. Correr: se puede realizar por las mañanas, tardes o noches, ayuda al ritmo cardiaco, a tener una mejor respiración, concentración y equilibrio, además da rapidez y agilidad.
  6. Patinaje: con este deporte la mujer desarrolla mayor velocidad, destreza en sus movimientos, coordinación en brazos y piernas, tonifica glúteos y piernas, ayuda al equilibrio.
  7. Caminata: contribuye a relajar los músculos de la espalda, a tonificar las piernas, tobillos y pies, a mejorar la respiración, da fuerza en la cadera, mejora la concentración, despeja la mente ya que se puede apreciar los lugares por donde se hace el recorrido.
  8. Pilates, Yoga o Tai Chi: cada una en su rama requieren de esfuerzo físico, mental y emocional. Contribuyen a bajar de peso, a entrar en armonía, al equilibrio, a tener buena elasticidad y postura corporal, se corrige la respiración, baja el estrés, se ejercita la mente.
  9. Spinning: fortalece las piernas, el abdomen, mejora el ritmo cardiaco, la respiración, fortalece músculos y coordinación.
  10. Artes marciales: practicar algún arte marcial ayuda a tener más resistencia, a liberar el estrés y toda represión por medio de los diferentes ejercicios y fuerza que se emplea en el golpe. Se mentaliza, fijan objetivos, son deportes completos.

 

 Fuente: Quimi net